El extraordinario ilustrador vigués está considerado uno de los grandes artistas plásticos españoles del Siglo XX
------------------
Federico Ribas Montenegro (1890-1952) nació en Bouzas en una familia de conserveros. Tras negarse a emprender estudios de Medicina y de suspender - es de suponer que a propósito - unas oposiciones funcionariales, a la edad de dieciocho años decidió meter sus pertenecias en una maleta y abandonar un entorno acomodado para embarcarse en tercera clase hacia Argentina.
Porque era un rebelde con causa, la de su enorme talento para el dibujo. En Buenos Aires, tras sobrevivir en algunos empleos, pronto triunfó como ilustrador de revistas de humor gráfico, ganando el suficiente dinero para dos años después trasladarse a París, donde se convirtió en director artístico de la revista Mondial, dirigida por Rubén Darío. Su fama - tan pronto - era ya internacional, de modo que sus dibujos femeninos eran publicados en Nueva York por el magazine Pictorial Review, que se los pagaba nada menos a 250 dólares de entonces la pieza.
---------- 0 ----------
Consagrado, famoso y admirado sin cumplir los veinticinco años, en 1914, tras estallar la I Guerra Mundial, regresó a España para instalarse en Madrid y convertirse en un autor popular cuyos dibujos aparecían en las grandes revistas de la época, como Blanco y Negro. Mostrando, además de gran calidad, una fuerte carga erótica, siempre tratada con sutileza y elegancia, que es una de las señas de identidad de su obra.
También en los anuncios protagonizados por atractivas jóvenes damas, como los del jabón Heno de Pravia o el agua de colonia de los Laboratorios Gal. En el mundo de la publicidad se le consideró un pionero innovador sobre todo a partir de 1929, cuando se convirtió en director de una gran empresa del sector. Así, en Jerez es recordado por los carteles anunciadores, tan reproducidos, de sus vinos. Una actividad a la que hay que añadir numerosas portadas para libros de los más conocidos escritores de aquel tiempo, entre ellos el popularísimo Blasco Ibañez.
---------- 0 ----------
Por entonces ya se había reencontrado con su familia y visitaba con frecuencia Vigo, en verano pasando temporadas en Beluso, en Bueu, en casa de los Massó, para cuyas conservas realizó atractivos reclamos publicitarios, cuya protagonista, junto con la correspondiente sardina, era su novia francesa que presentaba como "Giorgina". El Museo Massó, en la actualidad de la Xunta de Galicia, cuenta con varias obras suyas.
En Beluso, con sus amigos e invitados del mundo del arte, entre ellos Maruja Mallo, le pilló el levantamiento militar de 1936. Dadas sus ideas republicanas, tuvo que pasar unos meses escondido en Vigo, en la residencia de unos familiares, hasta que en Noviembre de aquel año consiguió escabullirse otra vez hacia Argentina.
De donde retornó en pleno franquismo duro, en 1949. Dado su renombre internacional, fue bien recibido e incluso, promovido por el Marqués de Lozoya, fue objeto de un homenaje en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Falleció joven, a los sesenta y dos años, en 1952.
En Vigo, en el año 1991, Caixanova organizó una gran exposición retrospectiva, adquiriendo la entidad varias magníficas obras para su colección.
Pero volvió a quedar medio olvidado por los vigueses el que está considerado como uno de los más destacados artistas plásticos del pasado siglo y un genio de la publicidad.
- IMÁGENES DE OBRAS DE FEDERICO RIBAS
- Aquí más información sobre Federico Ribas


ANTERIORES
- LA ALAMEDA DEL SIGLO XIX
- PARA LOS VIGUESES
SIEMPRE SERA TEATRO GARCIA BARBON - PAZO DA TOUZA. UNA HISTORIA TRUCULENTA
LA MEMORIA Y LEGADO DE MANUEL PESTANA GONZALEZ - EDIFICIO AZUL
UN AGRESIVO PEGOTE ARQUITECTONICO QUE CONDENA EL ENTORNO URBANO DE SANTIAGO DE VIGO - EL REGRESO DEL "ESTAI"
La ciudad en la calle en defensa de su industria pesquera tras un acto de pirateria internacional por parte del gobierno canadiense - EL CANIDO INDUSTRIAL DEL SIGLO XIX
Y PARTE DEL XX - CUANDO O VAO ERA UN PARAISO
- UN ESPECIAL MUSEO PRIVADO PROPIEDAD DEL COLECCIONISTA FEDERICO AMOR SANJURJO
- AQUELLOS HOSTELEROS BORDES
- MOISES ALVAREZ O FARRIL
Mulato nacido en Cuba de padre orensano, fue el creador del potente Grupo de Empresas Alvarez - MANUEL BARCENA, MECENAS DE VIGO, CONDE DE TORRECEDEIRA Y EXPORTADOR DE GANADO EN EL SIGLO XIX
- ENRIQUE LORENZO DOCAMPO
- FERNANDO CARRERAS GUIXERAS
UN CATALÃN MUY DIFERENTE
Fue un personaje tan excéntrico como acaudalado, que dejó en Vigo permanente huella - EDUARDO CABELLO EBRENTZ
EL GRAN CREADOR DEL PUERTO DE VIGO - VIGO FUE POSIBLE GRACIAS A LOS GRANDES RELLENOS
- UNA FOTO MUCHO MAS QUE CINEGETICA
ROSA FERNANDEZ-MONTENEGRO, CONSUL HONORARIA DE PERU EN VIGO,
SE COBRA OTRA PIEZA DE CAZA MAYOR - FELIX SANTAMARIA GARCIA DE LARENAS
El hombre extraordinario que trajo Citroen a Vigo para cambiar para siempre la ciudad - CESAREO GONZALEZ, UNA VIDA DE MUCHAS PELICULAS
Y UN HOMBRE QUE SENTIA PASION POR VIGO - ANTONIO LOPEZ DE NEIRA FUE EL PRIMERO EN TENER TELEFONO EN VIGO
Y su casa fue la primera en estar dotada de luz electrica - FELIPE BARCENA
V CONDE DE TORRECEDEIRA
Un gran tipo que ama a los caballos salvajes
de nuestros montes - LA INCREIBLE SINGLADURA VITAL DE
JUAN IGNACIO RIBAS GONZALEZ
(TACHO RIBAS) - FEDERICO RIBAS MONTENEGRO
- EL PROPIETARIO DE FARO DE VIGO
JAVIER MOLL DE MIGUEL - ANTONIO VALCARCE GARCIA
EL REY DEL PAN Y LOS TRANVIAS - LA GRAN CONTRIBUCION DE EMPRESARIOS VIGUESES A LA D.O. RIAS BAIXAS
Fueron pioneros en O Condado y O Rosal - ANTON ROMAN CONDE
Un extraordinario arquitecto con extensa y muy variada obra en Vigo - ALGUNOS NOMBRES Y HOMBRES DE CALLES
DEL CENTRO DE VIGO - LA DURADERA MEMORIA DE CUBA EN VIGO
- LOS BARRERAS QUE LLEGARON DE BLANES,
EN LA COSTA BRAVA - CUANDO LA CALLE CAMELIAS SE LLAMO AVENIDA DE BEATRIZ
Como la bautizaron Alvaro Cunqueiro y el notario Alberto Casal - LA CIUDAD Y LOS DIAS
de XOSE MARIA ALVAREZ BLAZQUEZ - EL EXITO DE UN EDITOR VIGUES
LUIS SOLANO
LIBROS DEL ASTEROIDE - CUANDO SE TIRARON PAPELES CONTENIENDO IMPORTANTE PARTE DE LA HISTORIA DEL PUERTO
- GAUDI SEGUN CABALLERO Y CARMELA SILVA
(ELLA VESTIDA DE BANCO) - EN 1964 TUVO LUGAR UNA ACCIDENTADA VISITA
DE LA USS NAVY A VIGO
Se produjeron graves incidentes en nuestras calles - EL INSOLITO Y SEMIESCONDIDO
MONUMENTO AL MALETIN - Ecos de Sociedad
FORMAN UNA SINGULAR PAREJA
Rosa Fernandez-Montenegro y Manolo Rodman - EL BALCON DE NOLITO
- LA DAMA REMITENTE SE MERECE UN PANTEON
COMO EL DE LA FOTO - UN INSOLITO HUERTO URBANO
- DOS CONSULADOS TAN DIFERENTES COMO SINGULARES
LOS DE PER� Y VENEZUELA EN VIGO - MODESTO RODRIGUEZ BLANCO
EL HOMBRE QUE SE ESCONDE - RELLENOS QUE HICIERON POSIBLE VIGO
- JUAN MANUEL SUAREZ ZAPATA
CONSEJERO-DELEGADO DE SEGUROS LA FE - COMIENZA OTRO VERANO
Aquella historia de la falsa ONGd de los Pestana da Silva - FORESTA FILMS
NACE EN VIGO UNA PRODUCTORA
CON AMBICION DE FUTURO - LA TRUCULENTA HISTORIA DEL PAZO DA TOUZA-NIGRAN
- COMERCIANTES CASTELLANOS QUE TAMBIEN HICIERON VIGO
- HISTORIA DEL PUERTO:
EFECTOS NAVALES CORONA - LA FOTO DEL VERANO
Los Pestana da Silva Gomez-Aller caracterizados de "filantropos" del tiempo de Mary Poppins - EMPANADILLAS DE VIGO
(Sin olvidar la ensaladilla del desaparecido Bar Miami) - EL LIBRO DE MANUEL PESTANA GONZALEZ
- LA FORZADA CENA DE ALFONSO RUEDA EN CANIDO, EN CASA DE "LA NENA"
Para intentar aprovechar el contacto familiar en procura de objetivos derivados - LA AUTODENOMINADA Y FALSA ONG DE LOS
PESTANA DA SILVA
Un asunto familiar basado en una falsedad - LAS FOTOS DE LA FIESTECITA
ORGANIZADA POR LA SUPUESTA ONG
"ONE, TWO...TREE" - EN RECUERDO DE ALBERTO DURAN
- GARCIA BARBON EN SU SILLON DE PIEDRA, EN MEDIO DE UNA ROTONDA
- UN GRAN NAVIERO VIGUES NACIDO EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ
- ALVARO ALVAREZ BLAZQUEZ
Pionero de la serigrafia en Galicia
e impulsor de las artes plasticas
GALERÍA
vigocasisecreto.com (0 fotos)
No hay fotos